Los jugadores de la Juventus de Turín se doparon sistemáticamente al menos entre 1994 y 1998. Una sentencia de 2004 lo confirmó. Esa ‘omertà’ quedó patente en los testimonios de los jugadores de la Juventus en el juicio que concluyó en 2004 con la condena a 22 meses de cárcel al jefe de los servicios médicos del club Riccardo Agricola. Las obras, consistentes en el derribo de las instalaciones preexistentes y en el levantamiento de la cimentación y la estructura del pabellón, se iniciaron en septiembre de 2009 con un plazo de ejecución total de ocho meses y un presupuesto de 12 642 675 €, que serían abonados por el Gobierno de Navarra.
El juez Giuseppe Casalbore interrogó a varios futbolistas de la Juve -Zinédine Zidane, Paolo Montero, Gianluca Vialli, entre ellos-, pero apenas les pudo sonsacar que la práctica de inyecciones intravenosas de sustancias mediante goteo fue sistemática entre los años 1994 y 1998. El juez instructor de la causa, Raffaele Guariniello, aportó un listado de 281 sustancias que se requisaron en la farmacia del equipo transalpino, ocho prohibidas. Sin embargo, Muñoz-Guerra reconoce que mediante el análisis de las muestras de orina no se puede detectar ni el consumo de hormonas de crecimiento -usadas para aumentar la masa y la fuerza muscular- ni las transfusiones de sangre.
“Si las autoridades antidopaje se centran principalmente en la recolección de muestras de orina, los clubes de fútbol lo saben y no se arriesgan a suministrar sustancias que sean fáciles de descubrir mediante la orina”. Junto con Manchester United y Liverpool son los únicos equipos del Reino Unido que pertenecen al grupo de los 30 clubes en el mundo que han ganado el máximo campeonato de clubes de fútbol a nivel mundial. Ni los futbolistas ni los médicos de los clubes se prestan a hablar en España.
Solo 115 futbolistas que juegan en España tienen el pasaporte hematológico o esteroideo. “El gran problema del fútbol son las cifras de muestras obtenidas de orina y sangre, ya que las estadísticas evidencian que las federaciones de ciertos deportes recolectan muchas más muestras en términos relativos que las de fútbol, mientras que el número de futbolistas es significativamente mayor que en deportes como el ciclismo o el atletismo”, comenta a este medio Douwe de Boer, biólogo especializado en dopaje de la Universidad de Maastricht. 15 de julio. Se sorteó el calendario para la temporada 2016-2017 en la Asamblea de la Real Federación Española de Fútbol, el club arrancará LaLiga visitando a la Real Sociedad en Anoeta y finalizará ante Málaga en La Rosaleda.
No es casualidad que LaLiga SmartBank sea una de las más competitivas y emocionantes de toda Europa. Según el médico deportivo Jean-Pierre de Mondenard, “la EPO fue muy usada entre 1995 y comienzos de siglo en todos los deportes, pero cuando los laboratorios la comenzaron a buscar y a encontrarla, entonces se volvió a las transfusiones sanguíneas”. “Secreto, silencio y solidaridad” son los elementos de la regla de las tres eses que acuñaron los autores del libro ‘La face cachée du foot business’ (2007, ‘La cara oculta del negocio del fútbol’), Patrick Mendelwitch y Jérôme Jessel, y que según la valoración docta de algunos expertos entrevistados por El Confidencial se ajusta a la realidad de la lucha contra el dopaje en el deporte rey.
Fernando Llorente, el único jugador español en la final de la Champions, es otro de los jugadores que exhibe una cara sonriente en un día de nervios. 15 de diciembre la ONCE dedicó El Cuponazo de ese día al Centenario del Deportivo. Para entonces, ya se había fogueado en las tecnológicas instalaciones de la Juventus, en los campos de césped del Liceo Francés y en el jardín de la residencia de los Zidane, en Conde Orgaz, donde aprendió no solo de su padre sino también de vecinos que sabían pegarle al balón como Luis Figo. El experto francés Jean-Pierre de Mondenard se pregunta por qué desapareció la cafeína de la lista roja de la AMA en 2004: “¿Será porque Coca-Cola es uno de los anunciantes principales de organizaciones internacionales como el Comité Olímpico Internacional?
Añade el experto francés que cuando la transfusión homóloga comenzó a ser detectable en 2004, entonces la EPO volvió en microdosis, que “no es tan eficaz como las macrodosis, pero también ayuda”. El experto holandés Douwe de Boer contradice las palabras del responsable de la Aepsad. Deportivo Capiatá asistió a Julián Benítez en hacer el tercer gol de Olimpia y a los 90 minutos Santa Cruz anotó el cuarto gol del partido.
Los locales se adelantaron 2-0 gracias a los goles de Kenedy y Roberto Soldado, pero el Barça remontó en los últimos minutos del partido con goles de Antoine Griezmann y Jordi Alba, forzando la prórroga. Luego de los éxitos conseguidos en la selección sub-20, Daniel Passarella lo citó a la selección mayor para la última fecha de las Eliminatorias del Mundial de Francia 98. El partido se disputó en el estadio de Boca Juniors, y Riquelme, con 19 años, ingresó en los últimos minutos del empate 1-1 frente a la selección colombiana.
“Esto es verdad, son muy difíciles de detectar y son muy utilizadas”, comenta un técnico que lleva trabajando muchos años en laboratorios de detección del dopaje en países europeos. En países de gran tradición en este deporte como Argentina, Portugal, Uruguay u Holanda, no se tomó ni una sola muestra de sangre en 2017. En España, de los 616 análisis realizados, únicamente 58 fueron de sangre. La Aepsad estuvo de manos atadas durante 2016 y el comienzo de 2017 y no pudo realizar controles antidopaje en el balompié español porque la AMA había suspendido sus competencias.
Si usted acarició este artículo y usted quisiera obtener muchos más datos sobre https://caLzadotihany.com/:administrator:hangyuefifa2022 amablemente echa un vistazo a nuestro propio sitio web.